Ir al contenido principal

Entradas

AssertJ: aserciones en código Java

AssertJ es, llanamente, una librería para escribir aserciones fluidas y completas en pruebas Java. Según la documentación oficial, se compone de varios módulos: Un módulo central para proporcionar afirmaciones para tipos JDK (Cadena, Iterable, Transmisión, Ruta, Archivo, Mapa, etc.). Un módulo de Guava para proporcionar afirmaciones para tipos de Guava (Multimap, Opcional, etc.​). Un módulo Joda Time para proporcionar afirmaciones para los tipos Joda Time (DateTime, LocalDateTime). Un módulo Neo4J para proporcionar afirmaciones para los tipos Neo4J (Ruta, Nodo, Relación, etc.).   Un módulo de base de datos para proporcionar afirmaciones para tipos de bases de datos relacionales (tabla, fila, columna, etc.)  Un módulo Swing proporciona una API simple e intuitiva para pruebas funcionales de interfaces de usuario Swing. AssertJ proporciona un amplio conjunto de afirmaciones y mensajes de error verdaderamente útiles, mejora la legibilidad del código de prueb...
Entradas recientes

Wiremock en un vistazo

Wiremock es una herramienta que nos permite crear entornos de prueba estables al simular el comportamiento de servicios web reales , aislarse de dependencias externas y simular APIs incluso antes de que estén construidas. Se le considera como un simulador de API HTTP o un servidor web HTTP Mock . ¿Qué tiene que ver con JUnit y/o Mockito? JUnit sirve para orquestar y ejecutar las pruebas.  Mockito se usa para simular objetos y dependencias internas del código que se está probando ( pruebas unitarias ).  WireMock simula servicios externos como APIs HTTP ( pruebas de integración ). Es común que trabajen en conjunto en diversos proyectos. Wiremock nos permite: La simulación de la herramienta de virtualización.  Crear datos estáticos para pruebas unitarias.  La simulación de respuestas HTTP fallidas.  La simulación de tiempo de espera.  La simulación de latencia.  La simulación de respuestas HTTP para un servicio RESTful inexistente. Un eq...

Ratpack con Java (y Gradle)

En el post pasado vimos cómo usar Ratpack con Groovy. En está ocasión veremos cómo usarlo con Java. 1. Crearemos un directorio y nos ubicaremos en el. $ mkdir hola-ratpack $ cd hola-ratpack 2. Creamos un archivo `` build.gradle `` con el siguiente contenido: buildscript { repositories { mavenCentral () } dependencies { classpath "io.ratpack:ratpack-gradle:2.0.0-rc-1" } } apply plugin: "application" apply plugin: "java" apply plugin: "io.ratpack.ratpack-java" repositories { mavenCentral () } dependencies { runtimeOnly "org.slf4j:slf4j-simple:1.7.36" } application { mainClass = "org.inforhomex.Main" } Este archivo nos permite indicar las dependencias y plugins a utilizar en el proyecto. Nos servirá para su compilación y ejecución. 3. Crearemos una clase Java en el siguiente directorio `` src/main/java/org/inforhomex/Main.java `` package org.inforhomex; impo...

Ratpack: un conjunto de librerías para aplicaciones basadas en HTTP

Ratpack es un conjunto de librerías ( no es un framework propiamente ) enfocado en la construcción de aplicaciones basadas en el protocolo HTTP y que brinda una eficiencia en términos de recursos y rendimiento. Construido sobre la librería de red de eventos Netty , ofrece una base para desarrollar aplicaciones rápidas y eficientes, inspiradas en la simplicidad de frameworks como Sinatra para Ruby. Es conocido por su flexibilidad, permitiendo la integración con otras tecnologías como Groovy, Guice y Spring Boot. El lenguaje de programación "base" que usa Ratpack es Groovy ( un lenguaje dinámico similar a Python o Ruby, pero siendo heredero de Java ), aunque también se puede usar Java indistintamente. Observemos un ejemplo de código, el clásico "Hola, mundo". Holamundo.java package org.inforhomex.app; import ratpack.handling.Context; import ratpack.handling.Handler; import ratpack.server.RatpackServer; public class Holamundo { public...

Mockito: un framework para pruebas unitarias

Mockito es una herramienta de código abierto para Java que se utiliza en pruebas unitarias para crear objetos de simulación (mocks) que imitan el comportamiento de dependencias reales. Al igual que JUnit es una herramienta útil a la hora de crear las pruebas unitarias de nuestro código Java. En el post pasado vimos unos ejemplos de cómo empezar a usarlo. JUnit es un framework para escribir y ejecutar pruebas unitarias, mientras que Mockito es una biblioteca para crear objetos simulados ( mocks ) que ayudan a aislar el comportamiento de las clases bajo prueba. En la práctica, se usan juntos: JUnit estructura y ejecuta las pruebas, y Mockito permite simular dependencias para que las pruebas sean más precisas y controladas. Mockito genera objetos "falsos" ( mocks ) que sustituyen a las dependencias reales de la clase que se quiere probar. Se pueden definir las respuestas que estos objetos simulados deben devolver cuando se llaman a sus métodos, haciendo q...

Pruebas unitarias con JUnit

JUnit es un conjunto de bibliotecas que nos permiten escribir y ejecutar pruebas unitarias para Java. Las pruebas unitarias nos sirven para comprobar el funcionamiento de nuestro código. Éstas nos permiten asegurar la robustez del código, preever futuros errores, corregir errores en caso de haberlos. Pueden ser manuales o automatizadas en el despliegue. Estas pruebas se ejecutan en el tiempo de compilación y se aseguran de que los componentes individuales de la aplicación funcionen correctamente. También existen alternativas para crear pruebas unitarias y son: Pruebas integración con Arquillian: Arquillian es un marco de pruebas de integración que permite realizar pruebas integradas de la aplicación en un entorno de ejecución en vivo. Esto permite verificar la integración de los componentes de la aplicación y asegurarse de que funcionen correctamente juntos. Pruebas de rendimiento con Gatling: Gatling es una herramienta de pruebas de rendimiento que permite medir el rendi...