Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como prolog

Más sobre Prolog, el lenguaje de programación lógica

En anteriores entregas hemos hablado de Prolog y cómo este lenguaje de programación difiere de los más populares como lo son Java, Python, C# y otros más. Y es que con este lenguaje hay que pensar de manera diferente. Un problema que se puede resolver en un lenguaje funcional como Scala o Kotlin no necesariamente se podrá resolver usando Prolog . Un programa hecho en Java, C, Python o C# tampoco será fácil de trasladar a Prolog , ya que el paradigma es bastante distinto. Prolog es de paradigma declarativo, el cual consiste en decirle a un programa lo que tiene que hacer en lugar de decirle cómo debería hacerlo. Es decir, le decimos lo que queremos obtener, pero no cómo hacerlo . Un programador Java o Python se podrían volver locos al tratar de trasladar esto a lo que están acostumbrados hacer, y a su vez un programador Prolog se quebraría la cabeza al tratar de resolver problemas de otra índole que no tienen nada que ver con Prolog. Las dos ramas de la...

Prolog en otro vistazo (4) vídeo Youtube

Curso completo de programación que te llevará desde cero conocimientos de programación a poder resolver juegos como Sudoku o desactivar la bomba💥 de la película Jungla de Cristal (Duro de Matar) aplicando técnicas de Inteligencia Artificial!! He aquí un curso sobre el lenguaje Prolog. Enlaces: http://ferestrepoca.github.io/paradigmas-de-programacion/proglogica/tutoriales/prolog-gh-pages/index.html

Prolog en otro vistazo (3)

PROLOG es utilizado para resolver problemas que involucren relaciones y procesos lógicos. Las soluciones se representan como un conjunto de relaciones lógicas entre objetos . En un anterior post vimos como instalar. Para abrir el shell abrimos una terminal y tecleamos: swipl : swipl -- help swipl -- version Con esto vemos la ayuda y versión instalada. Ejemplo: ¿Qué animal es más grande? El hecho es que un elefante es más grande que un tigre. Un tigre es más grande que un conejo. Un conejo es más grande que un ratón y, finalmente, un ratón es más grande que una hormiga. Esto se puede plasmar en un programa de PROLOG . bigger.pl #!/usr/bin/swipl -q -t bigger -f bigger ( elefante , tigre ). bigger ( tigre , conejo ). bigger ( conejo , raton ). bigger ( raton , hormiga ). Abrimos el shell y cargamos el archivo bigger.pl swipl $ swipl ?- [ bigger ]. true . ?- bigger ( elefante ,X). X = tigre . Como podemos ver, el elefante es más grande que un tigre. ...

Prolog en un vistazo (2)

  PROLOG (Programación Lógica) es un lenguaje declarativo usado para la Inteligencia Artificial (I.A.). Para saber más sobre éste lenguaje abrir el siguiente link . Básicamente PROLOG es: ... un lenguaje de programación declarativo que se utiliza para resolver problemas en los que existen objetos y las relaciones entre ellos. Un programa Prolog está organizado en cuatro secciones principales: Dominio: donde se declaran los argumentos que utilizarán los predicados. Predicados: donde se declaran todos los predicados no predefinidos que se utilizarán en las siguientes secciones. Objetivos: esta sección permite ejecutar los programas de forma no interactiva, y por tanto, buscará la solución deseada tan pronto como se ejecute el programa. Como también es habitual usar Prolog de forma interactiva es frecuente ejecutar un programa y luego esperar a que se nos pregunte por los objetivos. Clausulas: donde se escriben los hechos y las reglas que conocemos del dominio....

Un vistazo a Prolog

Prolog es un lenguaje de programación lógica. Usado para la Inteligencia Artificial. Un programa en este lenguaje tiene las extensiones *.pl, *.pro y *.p. Comenzaremos instalando Prolog (en Ubuntu). Agregamos el repositorio, descargamos e instalamos Prolog. sudo add-apt-repository ppa:swi-prolog/stable sudo apt-get update sudo apt-get install swi-prolog -y Para instalar en Windows: https://www.swi-prolog.org/Download.html Entramos al Shell. $ swipl ?- 6 is 3+2. false ?- 5 is 4+1. true ?- True | . % ... 1,000,000 ............ 10,000,000 years later % % >> 42 << (last release gives the question) ?- False. % ... 1,000,000 ............ 10,000,000 years later % % >...

Clojure for Beginners

  En pasados post se ha hablado sobre este lenguaje de programación (con paradigma funcional) inspirado en el lenguaje sumerio (broma) y decidí darle continuidad a la serie.  Clojure es un lenguaje muy especial y, quizás, difícil de aprender en un principio. Mezcla el tipado estático con el "dinámico". Su punto fuerte es la programación funcional (y sus colecciones persistentes).  Eso de manejar paréntesis puede ahuyentar a la mayoría. Para descargar la versión actual es necesario contar con Git y Maven instalados: git clone https://github.com/clojure/clojure.git cd clojure mvn -Plocal -Dmaven.test.skip=true package Una vez que se ha creado el JAR, ejecutamos de la siguiente manera: java -jar clojure.jar Esto abrirá el REPL. Recordar que la extensión de un programa en Clojure es *.cjl  Para ejecutar un programa Clojure: java -jar clojure programa.cjl Tipos de datos Cadenas, Enteros y Flotantes. ;;Tipos de datos en Clojure ( def entero 12...