Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como kotlin

V Lang: un lenguaje simple, rápido y compilado

VLang (o V) es: Un lenguaje de programación compilado y tipado estático diseñado para crear software mantenible.  Similar a Go, influenciado por Oberon,Rust, Swift, Kotlin y Python. Para instalarlo ve a este sitio y descarga la versión más actual: https://vlang.io/ Si lo prefieres puedes usar Git para clonarte la última versión: git clone -- depth = 1 https : //github.com/vlang/v cd v make Hola, mundo en VLang Comencemos creando el clásico programa de "Hola, mundo". La extensión de un programa en VLang es *.v. holamundo.v fn main () { println( ' Hola , Mundo !! ' ) } Ejecutar el programa: $ v run holamundo . v No podemos dejar de notar que es muy similar a Golang . Abajo un ejemplo del Hola, mundo en ese lenguaje. holamundo.go package main import "fmt" func main () { fmt . Println ( "Hola, mundo!!" ) } Puedes revisar la lista de ejemplos hechos en este lenguaje. Como las famosas ...

Lenguajes JVM: ahora hablemos de Kotlin

Kotlin es: Un lenguaje de programación moderno, conciso y de tipo estático.  Diseñado para ser interoperable con Java y funciona en la Máquina Virtual de Java (JVM).  Puede compilarse a JavaScript y código nativo, permitiendo su uso en aplicaciones multiplataforma. Posee características avanzadas como la programación orientada a objetos y funcional, la inferencia de tipos, las expresiones lambda, y la seguridad frente a null (a través de su sistema de tipos). Fácil de usar, legibilidad y compatibilidad con herramientas y bibliotecas de Java. Actualmente, el lenguaje preferido para el desarrollo de aplicaciones Android. ¿Dónde se usa Kotlin? En desarrollo backend, principalmente con Spring Boot. Desarrollo de aplicaciones para móviles que se ejecutan en dispositivos Android. ¿Cómo compilamos un código escrito en Kotlin? Un programa en Kotlin tiene la extensión *.kt. Para compilar, crear el JAR y ejecutar debemos seguir éstas instrucciones # Compilamos y ...

Lenguajes JVM: continuemos con Scala

  En una entrega anterior hablamos de Scala (y Kotlin). Cual es su paradigma y cómo instalarlo, compilar y ejecutar un programa en ese lenguaje. Seguimos con el tema y veremos algunos puntos importantes a tomar en cuenta. Entre los lenguajes de programación más importantes y dependientes de la JVM hay que notar éstos: Scala . Kotlin. Clojure. Groovy. Jython. JRuby. Jabaco. Gosu. Ceylon. Unos más importantes (o usados) que otros. Y "muertos" hablando del triste caso de Ceylon . Como mencionamos la vez anterior, Scala tiene características modernas como permitir la programación funcional y orientada a objetos sin problema alguno. Nota: Si no cuentas con Scala, puedes descargarlo: https://www.scala-lang.org/download/ Ejercicio 1. El clásico "Hola, mundo" en Scala. holamundo.scala @main def holamundo () : Unit = println ( "Hola, Mundo!" ) Ejecutamos: $ scala run holamundo . scala Ejercicio 2. Un programa que muestre un saludo. ...

Expresiones Lambda

Empecemos con definir qué es una expresión lambda: son una forma de crear funciones anónimas y compactas en programación . Son anónimas, no requieren un nombre explícito como las funciones tradicionales.  Se utilizan cuando necesitas una función rápida y sencilla.  No se reutilizan. Ahorran espacio en el código. Simplifican el uso de funciones en contextos donde solo se necesitan una vez, como al ordenar, mapear o filtrar listas. La sintaxis de una expresión lambda en Python es la siguiente: # Sintaxis de expresión lambda en Python lambda argumentos : expresión Podemos crear una expresión lambda que sume dos números. suma = lambda x , y : x + y La usamos de la siguiente forma: resultado = suma ( 9 , 4 ) # resultado será 13 Algunos usos de expresiones lambda Ordenar listas usando claves personalizadas. personas = [ { " nombre " : " Ana " , " edad " : 23 } , { " nombre " : " Luis " , ...