Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

React Js con Vite

Esta vez veremos Vite, la cual es, según la documentación oficial: una herramienta de compilación que tiene como objetivo proporcionar una experiencia de desarrollo más rápida y ágil para proyectos web modernos. Consta de dos partes principales: Un servidor de desarrollo que proporciona mejoras enriquecidas de funcionalidades sobre módulos ES nativos, por ejemplo Hot Module Replacement ( HMR ) extremadamente rápido.  Un comando de compilación que empaqueta tu código con Rollup , preconfigurado para generar recursos estáticos altamente optimizados para producción. Como primer requisito es tener Node Js instalado y después instalar Vite . Podemos instalarlo de esta forma: $ npm install -g vite Una vez instalado creamos un directorio y nos ubicamos en el: $ mkdir holamundo $ cd holamundo Creamos un archivo `` index.html `` < h1 > Bienvenidos a Vite < h1 > Ejecutamos con este comando: $ npx vite Abrimos el navegador en la ruta: ...

Nuevos blogs sobre Haskell, Java y Prolog

  He aquí dos nuevos blogs hermanos sobre Haskell , Java  y Prolog : Solo Haskell: https://onlyhaskellforyou.blogspot.com/ Comunidad City Java: https://comunidadcityjavamex.blogspot.com/ Aprendiendo PROLOG:  https://learnprolog.blogspot.com/ Donde se tratarán temas sobre Haskell, Java y Prolog respectivamente. Desde breves tutoriales, guías, ejemplos, y noticias sobre estos lenguajes de programación. ¡Bienvenidos !

Hapi Js

Hapi Js es un framework para Node.js, de código abierto y muy rico en funciones, diseñado para crear aplicaciones web y servicios HTTP de alta escalabilidad, especialmente APIs RESTful. Se considera un framework centrado en la modularidad, seguridad y fiabilidad. Posee un sistema de plugins, validación integrada (gracias a la librería Joi), integración de seguridad, con alto rendimiento y escalabilidad, registro y monitoreo de errores e independencia de otras dependencias externas. Debemos instalarlo con este comando: $ npm install @hapi/hapi Comprobamos su instalación: $ npm show hapi Ahora crearemos un directorio donde estará el proyecto `` proyecto-hapi ``: $ mkdir proyecto-hapi $ cd proyecto-hapi $ npm init -y Ahora crearemos un archivo `` server.js `` el cual tendrá este código: 'use strict' ; const Hapi = require( '@hapi/hapi' ); const init = async () => { const server = Hapi.server({ port : 3000 ...

Node: consumiendo una API pública

En la entrega anterior vimos cómo consumir un sencillo servicio hecho en Node desde una aplicación Spring Boot. ¿Pero qué de una API pública? Una API pública es un servicio que puede ser accesible para desarrolladores externos o para aplicaciones de terceros para poder probar su funcionalidad. Nosotros probaremos una de ellas: Chuck Norris IO La cual es una de las más populares para probar. Comenzamos creando el directorio del proyecto: $ mkdir proyecto-rest $ cd proyecto-rest Creamos el proyecto Node: $ npm init -y Necesitaremos instalar Express (en caso de no tenerlo instalarlo): $ npm install express Puedes validar si lo tienes instalado de esta manera: $ npm show express Creamos una aplicación `` app.js `` con el siguiente contenido: import express from 'express' ; const app = express(); const port = 3000 ; app.get( '/' , (req, res) => { res.send( 'Consumiendo una API pública.' ); }); app.lis...

Spring Boot: consumiendo un sencillo servicio de Node

En está ocasión haremos un sencillo servicio Spring Boot que consuma otro servicio hecho en Node .  Para ello necesitaremos: Tener instalado el JDK 17 o 21. Tener Maven instalado. Tener instalado Node. Tener un editor de código como VsCode o un IDE como Eclipse. Tener conocimiento sobre Java y Spring Boot, además de Node. ¿De qué trata el servicio a consumir? Consumiremos desde una aplicación Spring Boot un sencillo JSON hecho en un servicio Node como este: { "id" : 123 , "name" : "Thomas Muller" , "message" : "Este es un sencillo mensaje" } Cremos la aplicación Spring Boot: https://start.spring.io/ La dependencia a usar será (ademas de la de swagger): <dependency> <groupId> org.springframework.boot </groupId> <artifactId> spring-boot-starter-web </artifactId> </dependency> Creamos la configuración de nuestro proyecto. La cual nos servirá para poder usar RestTem...

Spring Boot: conociendo las anotaciones más importantes (2da parte)

Spring Boot es una herramienta de desarrollo web que ha hecho la vida más fácil a los desarrolladores. Las configuraciones complejas y tediosas no tienen cabida, ya no más. Las anotaciones han venido en nuestro auxilio. En el anterior post vimos una lista de las anotaciones más usadas. Ahora veremos ejemplos de su uso. Recordemos el formato de una anotación: @MyAnnotation Una anotación puede estar en el método de una clase, en una propiedad o atributo o en una clase. En una clase ( @MyAnnotationClass ): @MyAnnotationClass public class MyClass { } En una propiedad o atributo de clase ( @MyAnnotationProps ): @MyAnnotationClass public class MyClass { @MyAnnotationProps private String name; } En un método ( @MyAnnotationMethod ): @MyAnnotationClass public class MyClass { @MyAnnotationProps private String name; @MyAnnotationMethod public String doSomething (){ return null ; } } Empecemos con la anotac...