Ir al contenido principal

React en otro vistazo (una sencilla aplicación)

En esta ocasión veremos cómo crear una sencilla aplicación con React. Es importante hacer notar que la herramienta https://create-react-app.dev/ ha sido deprecada (declarada obsoleta). Así que usaremos Vite para crear la aplicación.

En una entrega anterior como instalarlo y usarlo. Recordemos un poco.

Debemos contar con estas herramientas instaladas:

  • Node y Npm. 
  • Vite.

En caso de no tenerlo instalado, procedemos a teclear esto en una terminal de comandos:

$ npm install -g vite

Verificamos la instalación con cualquiera de estos comandos:

$ vite -- version
$ npm list -g vite

Crear una aplicación React con Vite nos lleva tan solo unos segundos (aproximadamente):

$ mkdir holamundo
$ cd holamundo
$ npm create vite@latest holamundo-react -- --template react
$ npm install
$ npm run dev

Se abrirá el navegador en la URL: http://localhost:5173/

Creando una aplicación con React (y Vite)

Podemos usar como base el proyecto anteriormente creado o crear uno nuevo:

$ npm create vite@latest pulsaciones -- --template react
$ cd pulsaciones

¿De qué tratará la aplicación?

  • Se tratará de una aplicación que calcule el número de pulsaciones de una persona no deportista.
  • Los datos de entrada serán la edad y género de la persona.
  • Al final se mostrará el número de pulsaciones por segundo de acuerdo a su género y edad.

Fórmulas:

pulsaciones hombre = 220 - edad
pulsaciones mujer = 226 - edad

Nuestro algoritmo será el siguiente:

var edad,genero, pulsaciones
edad = 44
genero ='masculino'
pulsaciones = 0
IF edad == 0 THEN 

   IF genero == 'masculino' THEN 
      pulsaciones = 220 - edad 
   ELSE 
      pulsaciones = 226 - edad;
   END IF;
   
END IF; 

El bosquejo de nuestra aplicación luce así:

El usuario introducirá su edad y género. Dará clic al botón Calcular y obtendrá el número de pulsaciones de acuerdo a su género y edad.

Abrimos el directorio del proyecto creado.

Editamos el archivo ``src/App.jsx``.

import { useState } from 'react';

function App() {
  const [edad, setEdad] = useState('');
  const [genero, setGenero] = useState('masculino');
  const [resultado, setResultado] = useState(null);

  const calcularPulsaciones = () => {
    const edadNum = parseInt(edad);
    if (isNaN(edadNum) || edadNum <= 0) {
      setResultado('Por favor ingresa una edad válida.');
      return;
    }

    const pulsaciones =
      genero === 'masculino' ? 220 - edadNum : 226 - edadNum;

    setResultado(`${pulsaciones} pulsaciones`);
  };

  return (
    <div style={{ padding: '2rem', fontFamily: 'Arial' }}>
      <h2>Calculadora de Pulsaciones</h2>

      <label>
        Introduce edad:{' '}
        <input
          type="number"
          value={edad}
          onChange={(e) => setEdad(e.target.value)}
          style={{ marginLeft: '1rem' }}
        />
      </label>

      <div style={{ marginTop: '1rem' }}>
        Género:{' '}
        <label>
          <input
            type="radio"
            value="masculino"
            checked={genero === 'masculino'}
            onChange={(e) => setGenero(e.target.value)}
          />
          Masculino
        </label>
        <label style={{ marginLeft: '1rem' }}>
          <input
            type="radio"
            value="femenino"
            checked={genero === 'femenino'}
            onChange={(e) => setGenero(e.target.value)}
          />
          Femenino
        </label>
      </div>

      <button
        onClick={calcularPulsaciones}
        style={{ marginTop: '1rem', padding: '0.5rem 1rem' }}
      >
        Calcular
      </button>

      {resultado && (
        <div style={{ marginTop: '2rem', fontWeight: 'bold' }}>
          No. de pulsaciones de acuerdo a tu edad y género es: {resultado}
        </div>
      )}
    </div>
  );
}

export default App;

¿Qué podemos notar en el código?

  • Usamos ``useState`` para manejar edad, género y resultado. 
  • Se trata de un "hook" (gancho) de React que permite a los componentes funcionales tener un estado local, es decir, datos que pueden cambiar con el tiempo.
  • Al llamar a la función de actualización con un nuevo valor, React re-renderizará automáticamente el componente para mostrar los cambios.
  • El estado puede ser de cualquier tipo de dato, como un número, una cadena, un booleano, un objeto o un array.

Lo importamos de esta forma:

import { useState } from 'react';

Este "hook" es muy importante ya que permite a los componentes funcionales manejar su propio estado interno, que son datos que pueden cambiar con el tiempo e influir en el renderizado de la interfaz de usuario. Se usa para declarar una variable de estado y una función para actualizarla, devolviendo un par de valores: el estado actual y la función que lo modifica.

Para quienes vienen del "humilde" Javascript entenderán tal importancia, ya que esto nos llevaría bastante tiempo hacerlo a la "manera clásica". React nos provee de funciones que ahorran ese tiempo.

Ejecutamos la aplicación y abrimos el navegador:

$ npm run dev

La aplicación lucirá así:

Hasta aquí tenemos una aplicación usable. Pero, ¿le podemos agregar un estilo visual más llamativo? La respuesta es sí. Pero lo haremos en otra ocasión.

Por el momento, ¡Hemos creado una aplicación con React (y Vite)!

Más sobre React en próximas entregas.

Enlaces:

https://es.react.dev
https://alquimistadecodigo.blogspot.com/2021/10/react-js-en-un-vistazo.html
https://alquimistadecodigo.blogspot.com/2025/09/react-js-con-vite.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programación Windows Batch (CMD) parte 3

Crear ciclos para efectuar operaciones tediosas nos ahorrará tiempo para realizar otras tareas. En está ocasión veremos ciclos con FOR . ¿Cuál es la síntaxis de bucle FOR en Windows Batch? Si está dentro de un archivo *.bat : FOR %%variable IN (seq) DO operaciones Si lo ejecutamos en una terminal: FOR %variable IN (seq) DO operaciones Ejemplo 1 . Recorrer una secuencia de números del 0 al 5: recorrer.bat @ echo off FOR %%i in ( 0 1 2 3 4 5 ) DO echo Hola no. %%i pause Nos imprimirá en pantalla: Hola no. 0 Hola no. 1 Hola no. 2 Hola no. 3 Hola no. 4 Hola no. 5 ¿Puedo usar contadores? Si, se pueden usar. Ejemplo 2 . Uso de contadores: contador.bat @ echo off set numeros = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 set cont = 0 for %%a in ( %numeros% ) do ( echo Hola no. %%a :: Contador set /a cont+ = 1 ) echo Total: %cont% Este código nos imprimirá, además de los mensajes Hola no. 0 ..., el total de valores conta...

TIOBE index 2024

El índice TIOBE (o índice de la comunidad de programación TIOBE) mide la popularidad de los lenguajes de programación. Su índice no se basa en qué lenguaje de programación es mejor, si tiene mejor perfomance, si posee escalabilidad, si es más sencillo de aprender, de usar, de implementar, etc. Sólo se basa en la popularidad. En el número de referencias ya sea en blogs, foros de consulta, etc. No necesariamente si las empresas lo están usando en alguno de sus desarrollos. Este índice es útil para darse una idea qué lenguaje está cobrando más popularidad y prestigio. Enseguida una tabla con los primeros 5 lenguajes más populares. Índice de Noviembre 2024   Nov 2024  Nov 2023  Change  Programming Language  Ratings  Change  1  1    Python  22.85%  +8.69%  2  3  +  C++  10.64%  +0.29%  3  4  +  Java  9.60%  +1.26%  4 ...

Programación Windows Batch (CMD) parte 4

Siguiendo con la serie de post sobre programación ( 1 , 2 , y 3 ) batch ahora veremos algunas cosas como operaciones aritméticas, operadores lógicos  y uso de ficheros. Cuando somos administradores de servidores o desarrolladores muchas veces tenemos que realizar tareas que nos quitan, relativamente, tiempo valioso que podríamos ocupar para otras cosas (como ver nuestro Facebook, jeje, broma).  Aprender a escribir scripts que nos faciliten algunas tareas siempre es útil. Por ejemplo, conocer todas las características técnicas de nuestro equipo de cómputo nos servirá cuando se realiza peritajes informáticos y soporte al equipo. Realizar respaldos automáticos a nuestras carpetas , archivos y directorios será más sencillo gracias a un script. Pero antes debemos aprender lo básico de la programación en batch. Ejemplo 1. Operaciones aritméticas básicas. aritmetica.bat @ echo off ::Nombre del archivo, imprimirá: aritmetica.bat echo %0 :: Set nos servirá para a...