Ir al contenido principal

AssertJ: aserciones en código Java

AssertJ es, llanamente, una librería para escribir aserciones fluidas y completas en pruebas Java.

Según la documentación oficial, se compone de varios módulos:

  • Un módulo central para proporcionar afirmaciones para tipos JDK (Cadena, Iterable, Transmisión, Ruta, Archivo, Mapa, etc.).
  • Un módulo de Guava para proporcionar afirmaciones para tipos de Guava (Multimap, Opcional, etc.​).
  • Un módulo Joda Time para proporcionar afirmaciones para los tipos Joda Time (DateTime, LocalDateTime).
  • Un módulo Neo4J para proporcionar afirmaciones para los tipos Neo4J (Ruta, Nodo, Relación, etc.).  
  • Un módulo de base de datos para proporcionar afirmaciones para tipos de bases de datos relacionales (tabla, fila, columna, etc.) 
  • Un módulo Swing proporciona una API simple e intuitiva para pruebas funcionales de interfaces de usuario Swing.

AssertJ proporciona un amplio conjunto de afirmaciones y mensajes de error verdaderamente útiles, mejora la legibilidad del código de prueba y está diseñada para ser muy fácil de usar dentro de su IDE favorito (Eclipse IDE, IntelliJ IDEA, etc.).

¿Cómo la importamos?

En Maven:

<dependency>
    <groupId>org.assertj</groupId>
    <artifactId>assertj-core</artifactId>
    <version>3.27.6</version>
    <scope>test</scope>
</dependency>

En Gradle:

testImplementation("org.assertj:assertj-core:3.27.6")

Si tenemos un proyecto Spring Boot, es necesario agregar estas líneas.

En Maven, en el pom.xml

<properties>
  <assertj.version>3.27.6</assertj.version>
</properties>

En Gradle, en el build.gradle

ext['assertj.version'] = '3.27.6'

AssertJ y JUnit se pueden usar en conjunto. Ambas herramientas son complementarias.

Lo podemos importar de esta manera:

import static org.assertj.core.api.Assertions.*;

O de esta forma:

import static org.assertj.core.api.Assertions.assertThat;  // main one
import static org.assertj.core.api.Assertions.atIndex; // for List assertions
import static org.assertj.core.api.Assertions.entry;  // for Map assertions
import static org.assertj.core.api.Assertions.tuple; // when extracting several properties at once
import static org.assertj.core.api.Assertions.fail; // use when writing exception tests
import static org.assertj.core.api.Assertions.failBecauseExceptionWasNotThrown; // idem
import static org.assertj.core.api.Assertions.filter; // for Iterable/Array assertions
import static org.assertj.core.api.Assertions.offset; // for floating number assertions
import static org.assertj.core.api.Assertions.anyOf; // use with Condition
import static org.assertj.core.api.Assertions.contentOf; // use with File assertions

Pero antes de hacer nada, ¿Qué son las aserciones?

En sencillas palabras, son declaraciones que verifican si una condición es verdadera en un punto específico del código.

Hagamos un ejemplo.

Supongamos que queremos validar un String con este contenido "El Alquimista de codigo":

MainTest.java

package com.inforhomex.app;

import static org.junit.jupiter.api.Assertions.assertEquals;
import org.junit.jupiter.api.Test;
import com.inforhomex.app.Main;
import org.junit.jupiter.api.AfterEach;
import org.junit.jupiter.api.BeforeEach;
import static org.junit.jupiter.api.Assertions.*;
import static org.assertj.core.api.Assertions.assertThat; 

public class MainTest {

    @Test
    public void aSimpleTest(){
        // Pasa
        assertThat("El Alquimista de codigo").isNotNull()   
                                       .startsWith("El") 
                                       .contains("Alquimista") 
                                       .endsWith("codigo");                              
    }
    
   
}

El método ``assertThat`` evalua la cadena y verifica si no es nula (isNotNull), si inicia con la palabra "El" (startsWith), si contiene la palabra "Alquimista" (contains) y si termina en la palabra "codigo" (endsWith).

Supongamos que queremos validar que una fecha contiene un determinado día de la semana y año. Tendríamos el siguiente bloque:

package com.inforhomex.app;

import static org.junit.jupiter.api.Assertions.assertEquals;
import org.junit.jupiter.api.Test;
import com.inforhomex.app.Main;
import org.junit.jupiter.api.AfterEach;
import org.junit.jupiter.api.BeforeEach;
import static org.junit.jupiter.api.Assertions.*;
import static org.assertj.core.api.Assertions.assertThat; 

public class MainTest {
     
    @Test
    public void aSimpleTest(){

       //... 

       LocalDate hoy = LocalDate.of(2025, 10, 20);
       assertThat(hoy)
       .hasYear(2025)
       .hasDayOfMonth(20);                             
    }
    
   
} 

En este bloque validamos la fecha "2025-10-20". El método ``assertThat`` evalua si contiene el año 2025 (hasYear) y el día de la semana igual a 20 (hasDayOfMonth). Tal aserción será verdadera, pero ¿Qué tal si fuera errónea?

package com.inforhomex.app;

import static org.junit.jupiter.api.Assertions.assertEquals;
import org.junit.jupiter.api.Test;
import com.inforhomex.app.Main;
import org.junit.jupiter.api.AfterEach;
import org.junit.jupiter.api.BeforeEach;
import static org.junit.jupiter.api.Assertions.*;
import static org.assertj.core.api.Assertions.assertThat; 

public class MainTest {

    @Test
    public void aSimpleTest(){

       //... 

       LocalDate hoy = LocalDate.of(2025, 10, 20);
       assertThat(hoy)
       .hasYear(2028)
       .hasDayOfMonth(20);                             
    }
    
   
} 

Si ejecutamos la prueba:

$ mvn test

El resultado será el siguiente:

[ERROR] Tests run: 4, Failures: 1, Errors: 0, Skipped: 0, Time elapsed: 13.64 s <<< FAILURE! -- in com.inforhomex.app.MainTest
[ERROR] com.inforhomex.app.MainTest.aSimpleTest -- Time elapsed: 10.00 s <<< FAILURE!
java.lang.AssertionError:

Expecting actual:
  2025-10-20 (java.time.LocalDate)
to be on "year" 2028
        at com.inforhomex.app.MainTest.aSimpleTest(MainTest.java:67)
        at java.base/java.lang.reflect.Method.invoke(Method.java:580)
        at java.base/java.util.ArrayList.forEach(ArrayList.java:1596)
        at java.base/java.util.ArrayList.forEach(ArrayList.java:1596)

[INFO]
[INFO] Results:
[INFO]
[ERROR] Failures:
[ERROR]   MainTest.aSimpleTest:67
Expecting actual:
  2025-10-20 (java.time.LocalDate)
to be on "year" 2028
[INFO]
[ERROR] Tests run: 4, Failures: 1, Errors: 0, Skipped: 0

La prueba fallará, pues no se encuentra el año "2028" en la fecha "2025-10-20".

Evaluemos una lista tipo String.

package com.inforhomex.app;

import static org.junit.jupiter.api.Assertions.assertEquals;
import org.junit.jupiter.api.Test;
import com.inforhomex.app.Main;
import org.junit.jupiter.api.AfterEach;
import org.junit.jupiter.api.BeforeEach;
import static org.junit.jupiter.api.Assertions.*;
import static org.assertj.core.api.Assertions.assertThat; 
import java.util.List;
import java.util.Arrays;

public class MainTest {

    @Test
    public void aSimpleTest(){

       //... 

       List<String> lista = Arrays.asList("10","20","30");
       assertThat(lista).hasSize(3)
       .contains("20",lista.get(1))
       .doesNotContain("50");                            
    }
    
   
} 

Al ejecutar el test:

$ mvn test

Este será el resultado:

[INFO] Tests run: 4, Failures: 0, Errors: 0, Skipped: 0, Time elapsed: 7.653 s -- in com.inforhomex.app.MainTest
[INFO]
[INFO] Results:
[INFO]
[INFO] Tests run: 4, Failures: 0, Errors: 0, Skipped: 0
[INFO]
[INFO] ------------------------------------------------------------------------

Pues la evaluación del tamaño, si contiene o no un elemento fue correcta.

AssertJ es una herramienta que nos ayuda con nuestras pruebas de código Java. Se puede emplear en conjunto con JUnit, Mockito y Wiremock sin problema alguno. Continuaremos con este tema en próximas entregas.

Enlaces:

https://assertj.github.io/
https://www.baeldung.com/introduction-to-assertj
https://annaduldiier.medium.com/assertj-vs-junit-483b7d6dc997
https://mkyong.com/junit5/junit-5-assertj-examples/
https://es.wikipedia.org/wiki/Aserci%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programación Windows Batch (CMD) parte 3

Crear ciclos para efectuar operaciones tediosas nos ahorrará tiempo para realizar otras tareas. En está ocasión veremos ciclos con FOR . ¿Cuál es la síntaxis de bucle FOR en Windows Batch? Si está dentro de un archivo *.bat : FOR %%variable IN (seq) DO operaciones Si lo ejecutamos en una terminal: FOR %variable IN (seq) DO operaciones Ejemplo 1 . Recorrer una secuencia de números del 0 al 5: recorrer.bat @ echo off FOR %%i in ( 0 1 2 3 4 5 ) DO echo Hola no. %%i pause Nos imprimirá en pantalla: Hola no. 0 Hola no. 1 Hola no. 2 Hola no. 3 Hola no. 4 Hola no. 5 ¿Puedo usar contadores? Si, se pueden usar. Ejemplo 2 . Uso de contadores: contador.bat @ echo off set numeros = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 set cont = 0 for %%a in ( %numeros% ) do ( echo Hola no. %%a :: Contador set /a cont+ = 1 ) echo Total: %cont% Este código nos imprimirá, además de los mensajes Hola no. 0 ..., el total de valores conta...

TIOBE index 2024

El índice TIOBE (o índice de la comunidad de programación TIOBE) mide la popularidad de los lenguajes de programación. Su índice no se basa en qué lenguaje de programación es mejor, si tiene mejor perfomance, si posee escalabilidad, si es más sencillo de aprender, de usar, de implementar, etc. Sólo se basa en la popularidad. En el número de referencias ya sea en blogs, foros de consulta, etc. No necesariamente si las empresas lo están usando en alguno de sus desarrollos. Este índice es útil para darse una idea qué lenguaje está cobrando más popularidad y prestigio. Enseguida una tabla con los primeros 5 lenguajes más populares. Índice de Noviembre 2024   Nov 2024  Nov 2023  Change  Programming Language  Ratings  Change  1  1    Python  22.85%  +8.69%  2  3  +  C++  10.64%  +0.29%  3  4  +  Java  9.60%  +1.26%  4 ...

Programación Windows Batch (CMD) parte 4

Siguiendo con la serie de post sobre programación ( 1 , 2 , y 3 ) batch ahora veremos algunas cosas como operaciones aritméticas, operadores lógicos  y uso de ficheros. Cuando somos administradores de servidores o desarrolladores muchas veces tenemos que realizar tareas que nos quitan, relativamente, tiempo valioso que podríamos ocupar para otras cosas (como ver nuestro Facebook, jeje, broma).  Aprender a escribir scripts que nos faciliten algunas tareas siempre es útil. Por ejemplo, conocer todas las características técnicas de nuestro equipo de cómputo nos servirá cuando se realiza peritajes informáticos y soporte al equipo. Realizar respaldos automáticos a nuestras carpetas , archivos y directorios será más sencillo gracias a un script. Pero antes debemos aprender lo básico de la programación en batch. Ejemplo 1. Operaciones aritméticas básicas. aritmetica.bat @ echo off ::Nombre del archivo, imprimirá: aritmetica.bat echo %0 :: Set nos servirá para a...