En el post pasado vimos cómo usar Ratpack con Groovy. En está ocasión veremos cómo usarlo con Java.
1. Crearemos un directorio y nos ubicaremos en el.
$ mkdir hola-ratpack $ cd hola-ratpack
2. Creamos un archivo ``build.gradle`` con el siguiente contenido:
buildscript { repositories { mavenCentral() } dependencies { classpath "io.ratpack:ratpack-gradle:2.0.0-rc-1" } } apply plugin: "application" apply plugin: "java" apply plugin: "io.ratpack.ratpack-java" repositories { mavenCentral() } dependencies { runtimeOnly "org.slf4j:slf4j-simple:1.7.36" } application { mainClass = "org.inforhomex.Main" }
Este archivo nos permite indicar las dependencias y plugins a utilizar en el proyecto. Nos servirá para su compilación y ejecución.
3. Crearemos una clase Java en el siguiente directorio ``src/main/java/org/inforhomex/Main.java``
package org.inforhomex; import ratpack.core.server.RatpackServer; public class Main { public static void main(String... args) throws Exception { RatpackServer.start(server -> server .handlers(chain -> chain .get(ctx -> ctx.render("Hola, mundo")) .get(":nombre", ctx -> ctx.render("Hola " + ctx.getPathTokens().get("nombre") + "!")) ) ); } }
Esta clase contiene dos enpoint. En la principal mostrará el mensaje de "Hola, mundo" en la segunda pondrás cualquier nombre y lo mostrará.
4. Compilamos y ejecutamos el proyecto.
$ gradle build $ gradle run
Abrimos el navegador en la ruta: http://localhost:5050
Y en esta otra: http://localhost:5050/TuNombre
¡Hemos creado nuestra aplicación Ratpack y Java!
Como se puede ver, Ratpack es una herramienta sencilla de usar que nos permite crear aplicaciones Http sin tanta complicación.
Enlaces:
https://ratpack.io/https://alquimistadecodigo.blogspot.com/2025/10/ratpack-un-conjunto-de-librerias-para.html
Comentarios
Publicar un comentario