En el post pasado vimos cómo usar Ratpack con Groovy. En está ocasión veremos cómo usarlo con Java. 1. Crearemos un directorio y nos ubicaremos en el. $ mkdir hola-ratpack $ cd hola-ratpack 2. Creamos un archivo `` build.gradle `` con el siguiente contenido: buildscript { repositories { mavenCentral () } dependencies { classpath "io.ratpack:ratpack-gradle:2.0.0-rc-1" } } apply plugin: "application" apply plugin: "java" apply plugin: "io.ratpack.ratpack-java" repositories { mavenCentral () } dependencies { runtimeOnly "org.slf4j:slf4j-simple:1.7.36" } application { mainClass = "org.inforhomex.Main" } Este archivo nos permite indicar las dependencias y plugins a utilizar en el proyecto. Nos servirá para su compilación y ejecución. 3. Crearemos una clase Java en el siguiente directorio `` src/main/java/org/inforhomex/Main.java `` package org.inforhomex; impo...
Ratpack es un conjunto de librerías ( no es un framework propiamente ) enfocado en la construcción de aplicaciones basadas en el protocolo HTTP y que brinda una eficiencia en términos de recursos y rendimiento. Construido sobre la librería de red de eventos Netty , ofrece una base para desarrollar aplicaciones rápidas y eficientes, inspiradas en la simplicidad de frameworks como Sinatra para Ruby. Es conocido por su flexibilidad, permitiendo la integración con otras tecnologías como Groovy, Guice y Spring Boot. El lenguaje de programación "base" que usa Ratpack es Groovy ( un lenguaje dinámico similar a Python o Ruby, pero siendo heredero de Java ), aunque también se puede usar Java indistintamente. Observemos un ejemplo de código, el clásico "Hola, mundo". Holamundo.java package org.inforhomex.app; import ratpack.handling.Context; import ratpack.handling.Handler; import ratpack.server.RatpackServer; public class Holamundo { public...