Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gradle

Spring Boot en un vistazo

  Spring Boot es una poderosa herramienta que extiende Spring Framework . Facilita enormemente el desarrollo de aplicaciones web y microservicios. Antes de Spring Boot el desarrollador sufría al tratar de desarrollar aplicaciones web empresariales.  Quienes sepan de EJB ( Enterprise Java Beans ) sabrán de que estoy hablando. Y es que muchos han tratado de ser la herramienta ideal para el desarrollador Java. Struts Framework y Tapestry lo intentaron, pero se quedaron en el camino.  Con Spring Boot nos encontramos que la creación, selección de JARS (dependencias) y el despliegue se vuelve fácil. El desarrollador se olvidará de configuraciones complicadas y obtusas. Sin embargo, antes no era así. Se requerían diversos archivos XML para la configuración de las clases, eventos, conexión a BD y demás. Con la nueva versión de Spring Boot tenemos el camino libre de estos obstáculos (vaya que lo eran). Las anotaciones vinieron al rescate y serán el pan de cada día. Estas se ...

JHipster: una plataforma para desarrollo web

JHipster es una plataforma de desarrollo para generar, desarrollar e implementar rápidamente aplicaciones web modernas y arquitecturas de microservicios. Ofrece: Compatibilidad con tecnologías Frontend: Angular, React y Vue. Compatibilidad con tecnologías Backend: Spring Boot, Quarkus. Micronaut, Node JS y .NET. Compatibilidad con Cloud: AWS, Azure, GCP, Heroku y OpenShif. Compatibilidad con: Docker y Kubernetes. Imagina crear una aplicación web con Spring Boot, con Kotlin como lenguaje base. Elegir una herramienta Frontend como Vue, además crear un contenedor o contenedores con Docker y administrarlo con Kubernetes. Y finalmente subirlo a la nube de AWS. Eso es lo que ofrece JHipster . Inicio rápido con JHipster Requisitos: Tener Java instalado (JDK 17+).  Tener Node JS instalado.  Tener Docker instalado (recomendable). Instalamos JHipster: $ npm install -g generator-jhipster Creamos un directorio: $ mkdir generador && cd generador ...

Groovy: Grape

Grape (Groovy Advanced Packaging Engine) es un gestor de dependencias que nos permite usar librerías sin la necesidad de agregarlas a nuestro CLASSPATH . Básicamente, te permite agregar librerías a tus scripts de una manera muy fácil. Pero antes de hacer nada, recordemos algunas cosas: Compilamos: groovyc Programa.groovy Ejecutamos (de hecho podemos omitir la compilación con esto): groovy Programa.groovy Ejemplo. Crear un documento PDF con itextpdf. import java.io.FileOutputStream import java.io.IOException import com.itextpdf.text.Document import com.itextpdf.text.DocumentException import com.itextpdf.text.Paragraph import com.itextpdf.text.pdf.PdfWriter @Grapes ( @Grab (group= 'com.itextpdf' , module= 'itextpdf' , version= '5.5.13.3' )) def documentoPDF () throws DocumentException, IOException { def documento= "MyDocument.pdf" Document document = new Document(); PdfWriter. getInstance (docum...

Lo mínimo que debe conocer un Full-Stack Developer | Meetup Agosto 2023

En esta ocasión nuestro amigo José Díaz de Perú, Java Champion y fundador de JoeDayz.pe nos trae este interesante tema: Lo mínimo que debe conocer un Full-Stack Developer Descripción de la charla: Spring Boot en la actualidad es el framework líder para desarrollos en la plataforma Java en muchas compañías a nivel global. Esta presentación tiene como objetivo mostrar qué es lo que se necesita saber como mínimo para sobrevivir en el desarrollo con Spring Boot. En esta presentación veremos los siguientes tópicos, mostraremos código y probaremos en vivo el uso de las librerías o proyectos mencionados: Crear monolitos con Spring Boot (Frontend y backend integrados en un mismo proyecto) Crear módulos frontend y backend separados. Diferencias entre Spring MVC y Spring WebFlux. Proyectos más utilizados cómo: Spring JDBC, Spring Data, Spring Security, Spring HATEOAS, Spring REST Docs, Spring Authorization Server Llamadas entre servicios. Mensajería con RabbitMQ y/o ...

Introducción a Spring Batch, con Gerardo Lucas - Meetup Presencial CDMX

En esta ocasión, Gerardo (@geezy_lucas) nos dará una Introducción a Spring Batch, en la que nos hablará de su experiencia haciendo batch processing, en qué escenarios lo podemos usar, qué alternativas hay, además de mostrarnos algunos conceptos alrededor de Spring Boot. Gerardo es Software Engineer en Wizeline, ha dado charlas dentro de su empresa y también en algunos otros eventos de tecnología. Enlaces: https://www.javamexico.org/blogs/benek/introduccion_spring_batch_con_gerardo_lucas_meetup_presencial_cdmx

Maven Complete Tutorial with IntelliJ

Tutorial de Maven para principiantes. Links: https://dev.to/saiupadhyayula/maven-complete-tutorial-for-beginners-1jek

¿Por qué me moví de Gradle a Maven?

Maven es de la vieja escuela, dijeron. Utilice Gradle en su lugar. Es el futuro de la construcción de aplicaciones Java, dijeron. Suena como algo que no querrá perderse. Así que probé Gradle en dos proyectos del mundo real. En esta publicación, me gustaría contarles sobre mis experiencias con Gradle y por qué finalmente regresé a Maven. Es una historia sobre entusiasmo y desilusión. Esta publicación está dirigida a los desarrolladores que actualmente usan Maven y se preguntan si deberían usar Gradle en su lugar. Si usted y su equipo ya están familiarizados con Gradle y lo están usando felizmente en la práctica por un tiempo, definitivamente pueden continuar con Gradle. No te convenceré de que regreses a Maven. ;-) Y al final, también es cuestión de gustos. Puedes leer muchos blogs sobre este "¿Maven o Gradle?" tema y todo el mundo te cuenta otra historia. Finalmente, debes probar Gradle por tu cuenta y crear tu propia opinión. El post original está en este link https:/...

Groovy: anotaciones de clase

Programar en Groovy puede ser tan sencillo como hacerlo en Java, incluso un poco más. Sin embargo, Groovy no escapa de las convencionalidades de la escritura tipo código Java.  Las clases Groovy poseen constructores que no necesariamente deben ser escritos, los metodos de asignación y de obtención (setters y getters) pueden o no ser definidos.  Existen alternativas como lombok, pero en este ejemplo usaremos las anotaciones propias de Groovy para definir constructores, métodos toString, etc.  La clase sin anotaciones: Persona.groovy class Persona { int id String nombre String apellidos int edad } Este código es funcional, sin embargo poco descriptivo. En Java tendríamos que crear los métodos setters, getters, toString, etc. Persona.java public class Persona { private int id ; private String nombre ; private String apellidos ; private int edad ; public Persona (){} public Persona ( int id , String nom...

Tutorial Spring Boot

Java Guides es un sitio muy interesante para quienes desarrollan en Java/Spring. Su contenido es muy variado y bastante útil. Tutoriales, artículos. 100+ Spring Boot Articles, Tutorials, Video tutorials, Projects, Guides, Source code examples, etc https://t.co/0O50ipws4b — Java Guides (@GuidesJava) April 18, 2021 Enlaces: https://github.com/RameshMF/spring-boot-tutorial https://www.javaguides.net/p/spring-boot-tutorial.html https://twitter.com/GuidesJava https://www.youtube.com/channel/UC1Be9fnFTlcsUlejgfqag0g

Vídeo: 10 Tools/Technologies for Java Developers

He aquí las 10 herramientas para un desarrollador Java:

Hola mundo en Gradle

  Gradle es una herramienta de automatización y construcción de código. Con lenguajes de programación como Java, Groovy y Kotlin se puede emplear esta herramienta. Existen herramientas similares a Gradle como: Apache Ant. Apache Ivy. Apache Maven. Groovy y Gradle tienen una relación directa. Gradle emplea un DSL basado en Groovy. En vez de usar archivos de configuración XML, Gradle emplea ese DSL. Usaremos SDKMAN! para instalar Gradle. Instalando SDKMAN! $ curl -s "https://get.sdkman.io" | bash $ source "$HOME/.sdkman/bin/sdkman-init.sh" $ sdk version Instalando Gradle con SDKMAN! $ sdk install gradle Hola, mundo en Gradle. build.gradle task hola_mundo { println "Hola, mundo!!" } Ejecutando: $ gradle -q hola_mundo "Hola, mundo!!" Clases class Persona { String nombre int edad } task getPersona { def persona = new Persona ( nombre: 'Juan' , edad: 35 ) println "Nombre:...

Jenkins: Instalando el servidor de automatización

Jenkins , al igual que Docker , se han vuelto una moda. Una moda que, tarde o temprano, todo desarrollador tendrá que usar. Jenkins promete cosas como: Control de versiones de tu código. Construcción automática. Controlar y monitorear procesos y muchas otras cosas más. Lo primero que hay que hacer es bajarlo .  Instalarlo es relativamente fácil. Debemos ubicarnos en la carpeta donde este el archivo jenkins.war y desde una terminal teclear: java - jar jenkins.war Al instalarse se genera una clave que tendrás que usar. copiamos esa clave. Abrimos un navegador en la URL: http://localhost:8080 Pegamos la clave y damos clic en  Coninuar (o Continue). Elegimos la primera opción e iniciará la descarga e instalación. Instalará los plugins básicos Creamos cuenta de usuario. La configuración. Usaremos la configuración por default. ¡A comenzar! Una vez que nos desconectamos podemos detener el servicio dando Ctrl + c. Para vol...

Docker: instalación

Docker es una moda, lo queramos o no. Y como una moda muchos la seguimos, lo queramos o no. Lejos ha quedado la época en la que el desarrollador sólo se preocupaba por el código y nada más. Ahora también debe preocuparse que el código pase por una serie de procesos extraños llamados de muchas formas aún mas raras que involucran el monitoreo y  la integración continua, y otras cosas más. Docker , en otras palabras, es una Máquina Virtual con esteroides. Donde no es necesario instalar o reinstalar Sistemas Operativos al por mayor. Docker se encargará de administrar los contenedores y lo que contengan ahí. Un contenedor en Docker puede tener: Imagen Volúmenes Redes  Y muchas cosas complejas (o no tanto). En este post veremos cómo instalarlo en Linux Ubuntu. $ sudo apt update $ sudo apt install docker.io $ sudo docker info Los instalamos y comprobamos su instalación. Y cómo toda herramienta digna de cualquier desarrollador podemos hacer un "Hola, mundo": ...

Ejecutar aplicaciones Kotlin desde Maven

Construir proyecton Kotlin usando Maven en unos tres pasos.