Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ejemplos

COBOL para principiantes(#3)

¿Conviene estudiar/aprender COBOL ? Los programadores experimentados no mienten (o no deberían hacerlo). COBOL es el lenguaje de los bancos y empresas que procesan enormes cantidades de datos. Ya sean archivos o bases de datos. Spring Batch le pisa los talones, pero difícilmente lo suplirá. Muchos programadores de la vieja escuela aún no se jubilan, sólo la muerte los desaparecerá. Mientras tanto los programadores imberbes e inexpertos en COBOL tiene un mundo por recorrer. ¿Cual es el paradigma que usa COBOL?  Entendamos una cosa, existen muchos compiladores en la red y algunos prometen la orientación a objetos y otras cosas más. Pero su esencia fundamental es la programación estructurada . Las bases de este paradigma son tres: Sentencias secuenciales. Sentencias selectivas. Sentencias iterativas. Siempre hay que tener presente estos conceptos. COBOL es un lenguaje fácil de entender. Existe mucha, demasiada, documentación hoy en día. No hay excusa para quien...

Spring Batch

El procesamiento por lotes es un tema recurrente en el mundo de la informática y la programación. Lenguajes como COBOL fueron hechos específicamente para cubrir esos temas. Lenguajes como Java y Python le han pisado los talones por años aunque no siempre han obtenido el rendimiento deseado. Con Spring Framework, específicamente Spring Batch, se ha paliado esa desventaja con respecto a COBOL. La documentación oficial nos dice que Spring Batch es: Un marco de trabajo por lotes liviano e integral diseñado para permitir el desarrollo de aplicaciones por lotes sólidas vitales para las operaciones diarias de los sistemas empresariales. Spring Batch proporciona funciones reutilizables que son esenciales en el procesamiento de grandes volúmenes de registros, incluidos el registro / rastreo, la gestión de transacciones, las estadísticas de procesamiento de trabajos, el reinicio de trabajos, la omisión y la gestión de recursos. También proporciona servicios técnicos más avanzados y ca...

Visual Basic for Applications en ejemplos(V)

Serie de ejemplos de código en VBA. Código para abrir Hojas, agregar Hojas, seleccionar celdas, etc. VBA es un lenguaje de programación bastante útil para automatizar los procesos y operaciones de las hojas de Excel. Puede ahorrarnos horas y horas en la elaboración de reportes, gráficas, cálculos, etc. Es importante contar con la documentación oficial para poder entender y comprender mejor su uso.

Visual Basic for Applications en ejemplos (I)

¿Por qué debería aprender a programar en VBA? Si quieres programar aplicaciones para Microsoft y ampliar las funcionalidades de su suite ofimático (Microsoft Office) te servirá bastante. Si no es el caso, de todos modos no te quitará nada saber sobre VBA. Microsoft Excel, Word, Outlook y PowerPoint  poseen un editor de código para automatizar tareas. Emplean el lenguaje Visual Basic (for Applications) para programar.  El lenguaje es relativamente sencillo de aprender a mi parecer. Las estructuras de control son similares a cualquier lenguaje de programación, salvando las distancias obviamente. Estructuras de control en Visual Basic. 1. Top-down (de arriba hacia abajo) 2. Selectivas. 3.  Repetitivas. Ejemplos. 'Este es un comentario 'Estructura selectiva usando If Dim clave As String If clave="12345" Then    MsgBox "Tu clave es correcta" Else     MsgBox "Tu clave es incorrecta" End If 'Usando Select Case (selectiva) Dim...

Python: Strings

Muchas veces tenemos que tratar cadenas de texto para darles un formato, obtener caracteres en específico, o hasta reemplazarlas. Python nos permite hacer esto de manera muy sencilla. Veremos unos cuantos ejemplos de ello. str. capitalize() "mi caballo corre mucho".capitalize() # Mi caballo corre mucho str. upper() "python".upper() # PYTHON str. lower() "LA PROGRAMACION ES DIVERTIDA".lower() # la programacion es divertida str. replace ( original , nueva ) "Mario".replace('o','a') # Maria Estas son algunas funciones para tratar cadenas de texto. Podemos acceder a la documentación desde el interprete de Python:  help(str) Te mostrara las funciones como find(), startwith(), entre otras más.

Python: lo complejo es mejor que lo complicado

Muchos preguntan cuál es el mejor IDE para Python, a mi parecer no existe el IDE perfecto . Algunos les parece muy cómodo seguir usando un simple editor de textos y la terminal de comando para escribir y ejecutar sus aplicaciones (obvio que muchas veces es mejor tener una herramienta que ahorre trabajo).  Un IDE como Eclipse nos permite probar varias alternativas. Una de ellas es: PyDev . ¿Cómo instalar PyDev en Eclipse? Es necesario ir al menú Help -> Install New Software y pegar el siguiente enlace en Work with:   http://pydev.org/updates Aparecerá esto: Y seguir los pasos de instalación. Después elegimos crear un nuevo proyecto tipo Python. Te pedirá configurar el PYTHONPATH , en este caso uso Linux y por lo general se encuentra en: /usr/bin/python"Version" . Yo tengo la 2.7. Una vez configurado continua la creación del proyecto. El editor de código es bastante intuitivo y el autocompletado me parece adecuado.

Katas (en programación)

¿Qué son las Katas (en programación)? Son ejercicios de programación que nos ayudan a mejorar nuestras técnicas y habilidades en programación. Ejemplos como: Obtener la raíz de un número usando solo restas Determinar los primeros 25 números primos usando tan solo un bucle Calcular un cuadrado mágico usando recursividad Etc. Son solo algunos ejemplos de katas de código.  Muchas veces requiere tener bastante práctica ( la práctica hace al maestro ), leer varias veces para entender los problemas, comprender y saber usar las sentencias de control (selectivas y repetitivas). Existen sitios como http://www.solveet.com/  que contienen una gran cantidad de ejercicios y retos de programación publicadas en su mayoría por usuarios. Links http://mundogeek.net/archivos/2011/03/02/katas-de-codigo/ http://ejerciciosdeprogramacion.com/

Python, lo simple es mejor que lo complejo

Python es ... simple Antes de escribir el código es necesario hacer el siguiente análisis: Leer el problema y entenderlo Identificar variables y funciones Escribir paso a paso como se resuelve el problema Convertir esos pasos en código Ejemplo . Supongamos que queremos determinar el mayor de 5 números leídos del teclado. Paso 1 Esto es bastante claro. Hallar el número mayor de 5 números. Paso 2 entrada: 5 números introducidos por el usuario salida: mayor Paso 3 vector=[] mayor=0 para i=0 ; i<5 ; i++ hacer       "Introduce no. " +str(i+1)+ " : "        input vector[i] para j=0;j<0;j++ hacer       si  mayor<vector[i] entonces             mayor=vector[i] "mayor es " +str(mayor) Paso 4 Convertir el algoritmo en código. #aquí tenemos el código print "Introduce 5 numeros:" vector=[] #definimos una lista #introducimos 5...