Ir al contenido principal

WMIC

¿Has tenido la necesidad de obtener  la licencia OEM de tu PC o alguna otra característica técnica?  Usualmente existen herramientas visuales, pero también existe una herramienta en la línea de comandos llamada WMIC para administrar tu máquina de manera local o remota. Te permite listar, iniciar y detener procesos.

En este post crearemos un menú (usando Bacth Windows) para listar las características de una máquina con sistema operativo Windows.

Menu.bat

@echo off
COLOR 3f
TITLE Uso de WMIC
:Menu
echo ======================= MENU ==========================================
echo 1. Toda la Informacion sobre tu BIOS
echo 2. Toda la Informacion sobre tu CPU
echo 3. Toda la Informacion sobre tu CDROM
echo 4. Toda la Informacion sobre REDES
echo 5. Toda la Informacion sobre tu sistema
echo 6. Toda la Informacion sobre tus discos
echo 7. Toda la Informacion sobre discos logicos
echo 8. Toda la Informacion sobre tu memoria
echo 9. Toda la Informacion sobre los servicios
echo 10. Toda la Informacion sobre los procesos
echo 11. Toda la Informacion sobre los programas en el inicio de Windows
echo 12. Toda la Informacion sobre los dispositivos en tu motherboard
echo 13. Toda la Informacion sobre errores del sistema operativo
echo 14. Obtener Informacion de la manufactura
echo 15. Exit
echo =====================================================================
echo Tu opcion es:
set /p opc=
echo ***********************************
:: Opciones
if %opc%==1 goto :BIOS
if %opc%==2 goto :CPU
if %opc%==3 goto :CDROM
if %opc%==4 goto :REDES
if %opc%==5 goto :SISTEMA
if %opc%==6 goto :DISCO
if %opc%==7 goto :LOGICO
if %opc%==8 goto :MEMORIA
if %opc%==9 goto :SERVICIOS
if %opc%==10 goto :PROCESOS
if %opc%==11 goto :PROGRAMAS
if %opc%==12 goto :MOTHER
if %opc%==13 goto :OPERATIVO
if %opc%==14 goto :MANUFACTURER
if %opc%==15 goto :SALIDA
::1
:BIOS
CLS
WMIC /Output:STDOUT BIOS get /all /format:LIST
goto Menu
::2
:CPU
CLS
WMIC /Output:STDOUT CPU get /all /format:LIST
goto Menu
::3
:CDROM
CLS
WMIC /Output:STDOUT CDROM get /all /format:LIST
goto Menu
::4
:REDES
CLS
WMIC /Output:STDOUT NICCONFIG get /all /format:LIST
goto Menu
::5
:SISTEMA
CLS
WMIC /Output:STDOUT COMPUTERSYSTEM get /all /format:LIST
goto Menu
::6
:DISCO
CLS
WMIC /Output:STDOUT DISKDRIVE get /all /format:LIST
goto Menu
::7
:LOGICO
CLS
WMIC /Output:STDOUT LOGICALDISK get /all /format:LIST
goto Menu
::8
:MEMORIA
CLS
WMIC /Output:STDOUT MEMPHYSICAL get /all /format:LIST
goto Menu
::9
:SERVICIOS
CLS
WMIC /Output:STDOUT SERVICE get /all /format:LIST
goto Menu
::10
:PROCESOS
CLS
WMIC /Output:STDOUT PROCESS get /all /format:LIST
goto Menu
::11
:PROGRAMAS
CLS
WMIC /Output:STDOUT STARTUP get /all /format:LIST
goto Menu
::12
:MOTHER
CLS
WMIC /Output:STDOUT ONBOARDDEVICE get /all /format:LIST
GOTO Menu
::13
:OPERATIVO
CLS
WMIC /Output:STDOUT RECOVEROS get /all /format:LIST
GOTO Menu
::14
:MANUFACTURER
CLS
WMIC COMPUTERSYSTEM GET MANUFACTURER
GOTO Menu
::15
:SALIDA
CLS
echo Saliendo
exit
pause
view raw menu.bat hosted with ❤ by GitHub
Para ejecutar solo debes dar clic en Menu.bat

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programación Windows Batch (CMD) parte 3

Crear ciclos para efectuar operaciones tediosas nos ahorrará tiempo para realizar otras tareas. En está ocasión veremos ciclos con FOR . ¿Cuál es la síntaxis de bucle FOR en Windows Batch? Si está dentro de un archivo *.bat : FOR %%variable IN (seq) DO operaciones Si lo ejecutamos en una terminal: FOR %variable IN (seq) DO operaciones Ejemplo 1 . Recorrer una secuencia de números del 0 al 5: recorrer.bat @ echo off FOR %%i in ( 0 1 2 3 4 5 ) DO echo Hola no. %%i pause Nos imprimirá en pantalla: Hola no. 0 Hola no. 1 Hola no. 2 Hola no. 3 Hola no. 4 Hola no. 5 ¿Puedo usar contadores? Si, se pueden usar. Ejemplo 2 . Uso de contadores: contador.bat @ echo off set numeros = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 set cont = 0 for %%a in ( %numeros% ) do ( echo Hola no. %%a :: Contador set /a cont+ = 1 ) echo Total: %cont% Este código nos imprimirá, además de los mensajes Hola no. 0 ..., el total de valores conta...

Programación Windows Batch (CMD) parte 4

Siguiendo con la serie de post sobre programación ( 1 , 2 , y 3 ) batch ahora veremos algunas cosas como operaciones aritméticas, operadores lógicos  y uso de ficheros. Cuando somos administradores de servidores o desarrolladores muchas veces tenemos que realizar tareas que nos quitan, relativamente, tiempo valioso que podríamos ocupar para otras cosas (como ver nuestro Facebook, jeje, broma).  Aprender a escribir scripts que nos faciliten algunas tareas siempre es útil. Por ejemplo, conocer todas las características técnicas de nuestro equipo de cómputo nos servirá cuando se realiza peritajes informáticos y soporte al equipo. Realizar respaldos automáticos a nuestras carpetas , archivos y directorios será más sencillo gracias a un script. Pero antes debemos aprender lo básico de la programación en batch. Ejemplo 1. Operaciones aritméticas básicas. aritmetica.bat @ echo off ::Nombre del archivo, imprimirá: aritmetica.bat echo %0 :: Set nos servirá para a...

COBOL para principiantes #1

COBOL es un lenguaje de programación que sigue dando de que hablar. Los programadores Java, C#, Python, etc. saben que aún existen aplicaciones hechas en COBOL y es difícil que éstas migren a un lenguaje más actual. Es por esa y otras razones que muchos han pensado en aprender este lenguaje 'obsoleto'. ¡COBOL is the king, no ha muerto! ¡A desempolvar los libros de nuestros abuelos, tíos o maestros! ¿Qué debemos hacer para aprender COBOL y no morir en el intento? Para empezar necesitas: Tener bases de programación (obvio). Conseguir un compilador dependiendo del sistema operativo que uses (si usas Windows puedes usar Visual Studio e instalar un compilador; si usas Linux puedes usar Gnu OpenCOBOL, nosotros usaremos éste último en el blog ). Saber qué extensión se usa para crear un programa COBOL (.cb, cbl, .cb). Nosotros usaremos .cbl  Comprender la estructura de un programa COBOL.  Conocer las estructuras de control y estructuras de datos en COBOL. Practicar...