Ir al contenido principal

Rust: un vistazo más (4), uso de clousures

Un closure (o clausura) es un concepto en lenguajes como JavaScript o Python, y que lenguajes Rust permite implementar.

Es la manera en como una función dentro de otra función contenedora puede hacer referencia a las variables después de que la función contenedora ha terminado de ejecutarse.

Crearemos un clousure para sumar dos números enteros (de tipo i32):

let suma_numeros = |x:i32, y:i32| x + y;

Ahora invocaremos la función:

 fn main(){
   // Clousure para sumar dos números enteros (i32)
   let suma_numeros = |x:i32, y:i32| x + y;
   let m = 34;
   let n = 21 as i32;
   // Invocamos el clousure
   println!("Suma con clousure de {} + {} es {} ", m,n, suma_numeros(m,n));
}

Salida:

Suma con clousure de 34 + 21 es 55

El uso de clousures nos permitirá usar variables externas, lo que no se puede hacer con funciones "clásicas" o estandard. Veamos un ejemplo:

fn test_c(){
    let suma_numeros = |x:i32, y:i32| x + y;
    let m = 34;
    let n = 21 as i32;
    println!("Suma con clousure de {} + {} es {} ", m,n, suma_numeros(m,n));
    
    // Podemos usar variables externas, lo que no se puede hacer con funciones estandard
    let z = 32 as i32;
    let suma_numeros = |x:i32, y:i32| x + y + z;
    println!("Suma con clousure de {} + {} + {} es {} ", m,n,z, suma_numeros(m,n));
    
}

Salida:

Suma con clousure de 34 + 21 es 55
Suma con clousure de 34 + 21 + 32 es 87

Los clousures también pueden denominarse como funciones anónimas y su uso es más habitual en casi cualquier lenguaje de programación actualmente.

El uso de estas funciones es muy útil. Crearemos un closure que calcule el número factorial de un número entero.

factorial.rs

fn main(){

  // Definimos una variable que el closure va a capturar
    let calcular_factorial = |n: u32| -> u32 {
        let mut resultado = 1;
        for i in 1..=n {
            resultado *= i;
        }
        resultado
    };

    // Probamos el closure con algunos valores
    let numero = 5;
    println!("El factorial de {} es {}", numero, calcular_factorial(numero));
    println!("El factorial de 3 es {}", calcular_factorial(3));
    println!("El factorial de 0 es {}", calcular_factorial(0));

}

Compilamos y ejecutamos:

$ rustc factorial.rs
$ ./factorial.exe

Salida:

El factorial de 5 es 120
El factorial de 3 es 6
El factorial de 0 es 1

Continuaremos con Rust en próximas entregas.

Enlaces:

https://lineadecodigo.com/groovy/groovy-un-vistazo-a-los-closures-2/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programación Windows Batch (CMD) parte 3

Crear ciclos para efectuar operaciones tediosas nos ahorrará tiempo para realizar otras tareas. En está ocasión veremos ciclos con FOR . ¿Cuál es la síntaxis de bucle FOR en Windows Batch? Si está dentro de un archivo *.bat : FOR %%variable IN (seq) DO operaciones Si lo ejecutamos en una terminal: FOR %variable IN (seq) DO operaciones Ejemplo 1 . Recorrer una secuencia de números del 0 al 5: recorrer.bat @ echo off FOR %%i in ( 0 1 2 3 4 5 ) DO echo Hola no. %%i pause Nos imprimirá en pantalla: Hola no. 0 Hola no. 1 Hola no. 2 Hola no. 3 Hola no. 4 Hola no. 5 ¿Puedo usar contadores? Si, se pueden usar. Ejemplo 2 . Uso de contadores: contador.bat @ echo off set numeros = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 set cont = 0 for %%a in ( %numeros% ) do ( echo Hola no. %%a :: Contador set /a cont+ = 1 ) echo Total: %cont% Este código nos imprimirá, además de los mensajes Hola no. 0 ..., el total de valores conta...

Programación Windows Batch (CMD) parte 4

Siguiendo con la serie de post sobre programación ( 1 , 2 , y 3 ) batch ahora veremos algunas cosas como operaciones aritméticas, operadores lógicos  y uso de ficheros. Cuando somos administradores de servidores o desarrolladores muchas veces tenemos que realizar tareas que nos quitan, relativamente, tiempo valioso que podríamos ocupar para otras cosas (como ver nuestro Facebook, jeje, broma).  Aprender a escribir scripts que nos faciliten algunas tareas siempre es útil. Por ejemplo, conocer todas las características técnicas de nuestro equipo de cómputo nos servirá cuando se realiza peritajes informáticos y soporte al equipo. Realizar respaldos automáticos a nuestras carpetas , archivos y directorios será más sencillo gracias a un script. Pero antes debemos aprender lo básico de la programación en batch. Ejemplo 1. Operaciones aritméticas básicas. aritmetica.bat @ echo off ::Nombre del archivo, imprimirá: aritmetica.bat echo %0 :: Set nos servirá para a...

COBOL para principiantes #1

COBOL es un lenguaje de programación que sigue dando de que hablar. Los programadores Java, C#, Python, etc. saben que aún existen aplicaciones hechas en COBOL y es difícil que éstas migren a un lenguaje más actual. Es por esa y otras razones que muchos han pensado en aprender este lenguaje 'obsoleto'. ¡COBOL is the king, no ha muerto! ¡A desempolvar los libros de nuestros abuelos, tíos o maestros! ¿Qué debemos hacer para aprender COBOL y no morir en el intento? Para empezar necesitas: Tener bases de programación (obvio). Conseguir un compilador dependiendo del sistema operativo que uses (si usas Windows puedes usar Visual Studio e instalar un compilador; si usas Linux puedes usar Gnu OpenCOBOL, nosotros usaremos éste último en el blog ). Saber qué extensión se usa para crear un programa COBOL (.cb, cbl, .cb). Nosotros usaremos .cbl  Comprender la estructura de un programa COBOL.  Conocer las estructuras de control y estructuras de datos en COBOL. Practicar...