En está ocasión daremos un pequeño vistazo a Flask. Un framework ligero para aplicaciones web con Python.
Quienes hayan usado Sinatra (un framework web ligero para Ruby) les parecerá algo familiar.
Para poder instalarlo debemos contar con Python instalado, de preferencia con la última versión estable.
Instalando Flask
1. Usando un ambiente virtual (.env). Para ello crearemos un directorio y crearemos el ambiente:
$ mkdir myproject $ cd myproject $ py -3 -m venv .venv
Activamos el ambiente virtual (.env):
$ .venv\Scripts\activate
2. Instalando con pip.
$ pip install Flask
Comprobamos la instalación:
$ pip list
Salida:
Package Version ------------ ------- asgiref 3.8.1 blinker 1.9.0 click 8.1.8 colorama 0.4.6 Django 5.2 Flask 3.1.0 itsdangerous 2.2.0 Jinja2 3.1.6 MarkupSafe 3.0.2 pip 25.0.1 sqlparse 0.5.3 tzdata 2025.2 Werkzeug 3.1.3
Creando una aplicación sencilla con Flask
1. Creamos un directorio para alojar nuestro proyecto.
$ mkdir proyecto $ cd proyecto
2. Creamos una aplicación llamada ``holamundo.py``
1 2 3 4 5 6 7 | from flask import Flask app = Flask(__name__) @app.route("/") def hola_mundo(): return "<p>¡Hola, mundo con Flask framework!</p>" |
3. Iniciamos la aplicación.
$ flask --app holamundo run * Serving Flask app 'holamundo' * Running on http://127.0.0.1:5000 (Press CTRL+C to quit)
Debería estar ejecutándose en la dirección: http://127.0.0.1:5000
¡Hemos creado nuestra aplicación usando Flask framework!
Continuaremos con este tema en futuras entregas.
Enlaces:
https://flask.palletsprojects.com/en/stablehttps://codemonkeyjunior.blogspot.com/2024/12/frameworks-para-programar-en-web-con.html
Comentarios
Publicar un comentario