Ir al contenido principal

Racket: un lenguaje similar a Lisp (Scheme y Clojure)

Racket es un lenguaje de programación multiparadigma y de propósito general. Inspirado en Lisp y Scheme. Clojure sería un primo algo cercano.

Según la documentación oficial, es usado para crear otros lenguajes. Es utilizado en áreas de la investigación o educación.

En el código de abajo observamos un programa con interfaz gráfica (GUI) que muestra un "Hola, mundo". Se específica el idioma (Spanish) y se muestra el mensaje.

 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
#lang racket/gui

(define my-language 'Spanish)

(define translations
  #hash([Chinese . "你好 世界"]
        [English . "Hello world"]
        [French . "Bonjour le monde"]
        [German . "Hallo Welt"]
        [Greek . "Γειά σου, κόσμε"]
        [Portuguese . "Olá mundo"]
        [Spanish . "Hola mundo"]
        [Thai . "สวัสดีชาวโลก"]
        [Turkish . "Merhaba Dünya"]))

(define my-hello-world
  (hash-ref translations my-language
            "hola mundo"))

(message-box "" my-hello-world)

Como se menciona, Racket es utilizado en:

  • Investigación de nuevos lenguajes de programación y se usa para construir DSLs (domain-specific languages), es decir, lenguajes específicos para resolver problemas concretos. 
  • Su entorno (DrRacket) está diseñado para facilitar el aprendizaje progresivo. 
  • Se emplea en el desarrollo de aplicaciones GUI o scripts.
  • Se puede escribir tanto el backend como el frontend (HTML generativo) en Racket. Entre otras cosas más.

La extensión de un programa en Racket es *.rkt, para no obviar.

Podemos descargar el instalador de Racket en su sitio oficial:

https://download.racket-lang.org/

Si no quieres instalar Racket, puedes usar este sitio:

https://onecompiler.com/racket

Ejemplo 1. El clásico "Hola, mundo".

holamundo.rkt

1
2
#lang racket/base
(display "Hola, mundo en Racket")

Ejecutamos:

1
$ racket holamundo.rkt

En Clojure sería:

1
2
3
4
(comment 
   El clasico Hola, mundo
)
(println "Hola, mundo en Clojure")

Ejemplo 2. Calcular el factorial de un número.

factorial.rkt

1
2
3
4
5
6
7
8
#lang racket

(define (factorial n)
  (if (= n 0)
      1
      (* n (factorial (- n 1)))))

(factorial 5) ; devuelve 120

Ejecutamos:

1
$ racket factorial.rkt

Ejemplo 3. Definir una función que determine si un número es mayor a 100.

mayora100.rkt

1
2
3
4
5
6
7
8
9
#lang racket

(define (mayorA100 n)
  (if (> n 100)
      (display "True")
      (display "False")
     ))

(mayorA100 99) ; 

Ejecutamos:

1
$ racket mayora100.rkt

Ejemplo 4. Un programa que solicite el nombre del usuario.

entrada.rkt

1
2
3
4
5
6
#lang racket

(display "¿Cómo te llamas? ")
(define nombre (read-line))

(displayln (string-append "¡Hola, " nombre "!"))

Ejecutamos:

1
$ racket entrada.rkt

En conclusión, Racket pertenece a la misma familia de lenguajes Lisp, así que comparte muchas características con Clojure, Common Lisp, y especialmente con Scheme. Como son las siguientes:

  1. Sintaxis basada en listas. 
  2. Funciones de primera clase. 
  3. Evaluación dinámica (REPL). 
  4. Recursión. 
  5. Macros. 
  6. Tipado dinámico.

Continuaremos con esta serie de lenguajes de programación y con Racket por supuesto.

Enlaces:

https://racket-lang.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Racket_(lenguaje_de_programaci%C3%B3n)
https://htdp.org/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programación Windows Batch (CMD) parte 3

Crear ciclos para efectuar operaciones tediosas nos ahorrará tiempo para realizar otras tareas. En está ocasión veremos ciclos con FOR . ¿Cuál es la síntaxis de bucle FOR en Windows Batch? Si está dentro de un archivo *.bat : FOR %%variable IN (seq) DO operaciones Si lo ejecutamos en una terminal: FOR %variable IN (seq) DO operaciones Ejemplo 1 . Recorrer una secuencia de números del 0 al 5: recorrer.bat @ echo off FOR %%i in ( 0 1 2 3 4 5 ) DO echo Hola no. %%i pause Nos imprimirá en pantalla: Hola no. 0 Hola no. 1 Hola no. 2 Hola no. 3 Hola no. 4 Hola no. 5 ¿Puedo usar contadores? Si, se pueden usar. Ejemplo 2 . Uso de contadores: contador.bat @ echo off set numeros = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 set cont = 0 for %%a in ( %numeros% ) do ( echo Hola no. %%a :: Contador set /a cont+ = 1 ) echo Total: %cont% Este código nos imprimirá, además de los mensajes Hola no. 0 ..., el total de valores conta...

Programación Windows Batch (CMD) parte 4

Siguiendo con la serie de post sobre programación ( 1 , 2 , y 3 ) batch ahora veremos algunas cosas como operaciones aritméticas, operadores lógicos  y uso de ficheros. Cuando somos administradores de servidores o desarrolladores muchas veces tenemos que realizar tareas que nos quitan, relativamente, tiempo valioso que podríamos ocupar para otras cosas (como ver nuestro Facebook, jeje, broma).  Aprender a escribir scripts que nos faciliten algunas tareas siempre es útil. Por ejemplo, conocer todas las características técnicas de nuestro equipo de cómputo nos servirá cuando se realiza peritajes informáticos y soporte al equipo. Realizar respaldos automáticos a nuestras carpetas , archivos y directorios será más sencillo gracias a un script. Pero antes debemos aprender lo básico de la programación en batch. Ejemplo 1. Operaciones aritméticas básicas. aritmetica.bat @ echo off ::Nombre del archivo, imprimirá: aritmetica.bat echo %0 :: Set nos servirá para a...

COBOL para principiantes #1

COBOL es un lenguaje de programación que sigue dando de que hablar. Los programadores Java, C#, Python, etc. saben que aún existen aplicaciones hechas en COBOL y es difícil que éstas migren a un lenguaje más actual. Es por esa y otras razones que muchos han pensado en aprender este lenguaje 'obsoleto'. ¡COBOL is the king, no ha muerto! ¡A desempolvar los libros de nuestros abuelos, tíos o maestros! ¿Qué debemos hacer para aprender COBOL y no morir en el intento? Para empezar necesitas: Tener bases de programación (obvio). Conseguir un compilador dependiendo del sistema operativo que uses (si usas Windows puedes usar Visual Studio e instalar un compilador; si usas Linux puedes usar Gnu OpenCOBOL, nosotros usaremos éste último en el blog ). Saber qué extensión se usa para crear un programa COBOL (.cb, cbl, .cb). Nosotros usaremos .cbl  Comprender la estructura de un programa COBOL.  Conocer las estructuras de control y estructuras de datos en COBOL. Practicar...