Raku es un lenguaje de programación con un sintaxis similar a Perl.
Es un lenguaje que nos permite:
- La programación orientada a objetos, incluyendo genéricos, roles y despacho múltiple.
- Uso de primitivas de programación funcional, evaluación de listas perezosa y diligente, uniones, subprocesamiento automático e hiperoperadores (operadores vectoriales).
- Paralelismo, concurrencia y asincronía, incluyendo compatibilidad con múltiples núcleos.
- Gramáticas definibles para la coincidencia de patrones y el procesamiento generalizado de cadenas.
- Tipificación opcional y gradual.
La documentación oficial nos dice: Raku es un lenguaje de alto nivel, de propósito general y de tipado gradual. Raku es multiparadigma y soporta programación Procedimental, Orientada a Objetos y Funcional.
Jerga
- Raku: Es una especificación con un banco de pruebas. Las implementaciones que pasan el banco de pruebas de la especificación se consideran Raku.
- Rakudo: Es un compilador para Raku.
- Zef: Es un instalador de módulos de Raku.
- Rakudo Star: Es un paquete que incluye Rakudo, Zef, una colección de módulos de Raku y documentación.
Se puede instalar tanto en Linux, MacOS y Windows. Además podemos usar Docker para bajarlo.
$ docker pull rakudo-star
Y ejecutarlo de esta forma:
$ docker run -it rakudo-star
Las extensiones de un programa en Raku son: .raku, .pl, .p6, .pm, .pm6, .rakumod, .rakudoc, .t, .pod, .pod6, .nqp.
El clásico "Hola, mundo" en Raku
Primera forma:
say 'hola mundo';
Segunda forma:
'hola mundo'.say;
Y como dijimos, es similar a Perl incluso en la forma de escribir comentarios:
=begin comentario Esto es un comentario de varias líneas. Comentario 1 Comentario 2 =end comentario
Seguiremos con este tema en próximas entregas.
Enlaces:
https://raku.org/https://raku.guide/es/
https://rakudo.org/
https://emanuelpeg.blogspot.com/2021/02/rakudo.html
Comentarios
Publicar un comentario