Ir al contenido principal

Node: consumiendo una API pública

En la entrega anterior vimos cómo consumir un sencillo servicio hecho en Node desde una aplicación Spring Boot. ¿Pero qué de una API pública?

Una API pública es un servicio que puede ser accesible para desarrolladores externos o para aplicaciones de terceros para poder probar su funcionalidad.

Nosotros probaremos una de ellas: Chuck Norris IO

La cual es una de las más populares para probar.

Comenzamos creando el directorio del proyecto:

$ mkdir proyecto-rest
$ cd proyecto-rest

Creamos el proyecto Node:

$ npm init -y

Necesitaremos instalar Express (en caso de no tenerlo instalarlo):

$ npm install express

Puedes validar si lo tienes instalado de esta manera:

$ npm show express

Creamos una aplicación ``app.js`` con el siguiente contenido:

import express from 'express';

const app = express();
const port = 3000;

app.get('/', (req, res) => {
    res.send('Consumiendo una API pública.');
});

app.listen(port, () => {
    console.log(`Escuchando desde el puerto: http://localhost:${port}`);
});

Editamos el ``package.json``:

{
  "name": "proyecto-rest",
  "version": "1.0.0",
  "main": "index.js",
  "scripts": {
    "start": "node app.js",
    "test": "echo \"Error: no test specified\" && exit 1"
  },
  "keywords": [],
  "author": "Alquimista de Código.",
  "license": "ISC",
  "description": "Consumiendo una API pública.",
  "type": "module",
  "dependencies": {
    "express": "^5.1.0"
  }
}

Esta configuración nos permitirá ejecutar la aplicación con el siguiente comando:

$ npm start

Usaremos la función fetch para realizar solicitudes HTTP, en este caso: acceder a la API pública.

Editamos ``app.js``

import express from 'express';

const app = express();
const port = 3000;
const PUBLIC_API = 'https://api.chucknorris.io/jokes/random';


app.get('/', (req, res) => {
    res.send('Hola, mundo desde Node JS y Express.');
});


app.get('/api/consume', async (req, res) => {
    try {
        fetch(PUBLIC_API)
            .then(response => response.json())
            .then(data => console.log(data))
            .catch(error => console.error('Error:', error));
    } catch (error) {
        console.error('Error al tratar de consumir API Pública:', error);
        res.status(500).json({ error: 'Error al tratar de consumir API Pública.' });
    }
});


app.listen(port, () => {
    console.log(`Escuchando desde el puerto: http://localhost:${port}`);
});

Ejecutamos la aplicación y nos ubicamos en la ruta http://localhost:3000/api/consume

$ npm start

Si todo va bien, veremos algo como esto en la consola:

{
  categories: [],
  created_at: '2020-01-05 13:42:20.262289',
  icon_url: 'https://api.chucknorris.io/img/avatar/chuck-norris.png',
  id: 'KD6HcQtfRfGcfCEdsx_lmw',
  updated_at: '2020-01-05 13:42:20.262289',
  url: 'https://api.chucknorris.io/jokes/KD6HcQtfRfGcfCEdsx_lmw',
  value: 'Chuck Norris once had a zoo, he said that most of it tasted like chicken.'
}

¡Hemos consumido una API pública desde una aplicación Node!

Enlaces:

https://ed.team/blog/las-mejores-apis-publicas-para-practicar
https://medium.com/@diego.coder/las-mejores-apis-p%C3%BAblicas-para-practicar-programaci%C3%B3n-a7419ecc968e
https://axios-http.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programación Windows Batch (CMD) parte 3

Crear ciclos para efectuar operaciones tediosas nos ahorrará tiempo para realizar otras tareas. En está ocasión veremos ciclos con FOR . ¿Cuál es la síntaxis de bucle FOR en Windows Batch? Si está dentro de un archivo *.bat : FOR %%variable IN (seq) DO operaciones Si lo ejecutamos en una terminal: FOR %variable IN (seq) DO operaciones Ejemplo 1 . Recorrer una secuencia de números del 0 al 5: recorrer.bat @ echo off FOR %%i in ( 0 1 2 3 4 5 ) DO echo Hola no. %%i pause Nos imprimirá en pantalla: Hola no. 0 Hola no. 1 Hola no. 2 Hola no. 3 Hola no. 4 Hola no. 5 ¿Puedo usar contadores? Si, se pueden usar. Ejemplo 2 . Uso de contadores: contador.bat @ echo off set numeros = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 set cont = 0 for %%a in ( %numeros% ) do ( echo Hola no. %%a :: Contador set /a cont+ = 1 ) echo Total: %cont% Este código nos imprimirá, además de los mensajes Hola no. 0 ..., el total de valores conta...

TIOBE index 2024

El índice TIOBE (o índice de la comunidad de programación TIOBE) mide la popularidad de los lenguajes de programación. Su índice no se basa en qué lenguaje de programación es mejor, si tiene mejor perfomance, si posee escalabilidad, si es más sencillo de aprender, de usar, de implementar, etc. Sólo se basa en la popularidad. En el número de referencias ya sea en blogs, foros de consulta, etc. No necesariamente si las empresas lo están usando en alguno de sus desarrollos. Este índice es útil para darse una idea qué lenguaje está cobrando más popularidad y prestigio. Enseguida una tabla con los primeros 5 lenguajes más populares. Índice de Noviembre 2024   Nov 2024  Nov 2023  Change  Programming Language  Ratings  Change  1  1    Python  22.85%  +8.69%  2  3  +  C++  10.64%  +0.29%  3  4  +  Java  9.60%  +1.26%  4 ...

Programación Windows Batch (CMD) parte 4

Siguiendo con la serie de post sobre programación ( 1 , 2 , y 3 ) batch ahora veremos algunas cosas como operaciones aritméticas, operadores lógicos  y uso de ficheros. Cuando somos administradores de servidores o desarrolladores muchas veces tenemos que realizar tareas que nos quitan, relativamente, tiempo valioso que podríamos ocupar para otras cosas (como ver nuestro Facebook, jeje, broma).  Aprender a escribir scripts que nos faciliten algunas tareas siempre es útil. Por ejemplo, conocer todas las características técnicas de nuestro equipo de cómputo nos servirá cuando se realiza peritajes informáticos y soporte al equipo. Realizar respaldos automáticos a nuestras carpetas , archivos y directorios será más sencillo gracias a un script. Pero antes debemos aprender lo básico de la programación en batch. Ejemplo 1. Operaciones aritméticas básicas. aritmetica.bat @ echo off ::Nombre del archivo, imprimirá: aritmetica.bat echo %0 :: Set nos servirá para a...