Ir al contenido principal

Rholang: lenguaje de programación blockchain abierto y escalable

Rholang es un lenguaje de programación diseñado específicamente para sistemas distribuidos y blockchain, con un enfoque en la concurrencia y la creación de contratos inteligentes.

Está basado en el cálculo rho (reflective higher-order calculus), lo que lo hace ideal para desarrollar aplicaciones que requieren alta escalabilidad, seguridad y procesamiento paralelo.

  • Es orientado orientado a procesos, el cómputo se realiza mediante el paso de mensajes. Los mensajes se transmiten por canales, que son similares a colas de mensajes. 
  •  Los canales se comportan más como bolsas (multiconjuntos) que como colas, ya que no existe un ordenamiento implícito de los mensajes 
  •  Es completamente asíncrono, en el sentido de que, si bien se puede leer un mensaje de un canal y luego hacer algo con él, no se puede enviar un mensaje y luego hacer algo una vez recibido, al menos no sin esperar explícitamente un mensaje de acuse de recibo del receptor. 
  • Cada canal tiene un nombre, y cada nombre denota un canal único.

¿Qué se puede programar con Rholang?

Contratos inteligentes:

Rholang fue creado para facilitar la implementación de contratos inteligentes en blockchains, como la plataforma RChain. Estos contratos pueden automatizar acuerdos, cumplir términos predefinidos y operar de manera descentralizada. Por ejemplo, puedes programar un contrato para manejar transacciones financieras o gestionar recursos digitales.

Aplicaciones descentralizadas (dApps):

Con Rholang, es posible desarrollar dApps modernas que aprovechan la concurrencia para mejorar el rendimiento y la escalabilidad. Ejemplos incluyen sistemas de votación descentralizados, mercados peer-to-peer o plataformas de gestión de datos.

Sistemas distribuidos:

Gracias a su enfoque en la concurrencia y la comunicación mediante paso de mensajes, Rholang es ideal para programar sistemas que operan en múltiples nodos, como redes de blockchain o aplicaciones que necesitan coordinar procesos en paralelo.

Gestión de recursos:

Puedes usar Rholang para crear sistemas que gestionen recursos de forma segura y eficiente, como billeteras digitales (por ejemplo, una implementación de un monedero ERC-20) o contratos que manejen números no negativos y operaciones sobre listas.

Algoritmos concurrentes:

Su diseño permite escribir código que ejecuta tareas en paralelo de manera simple y segura. Por ejemplo, podrías programar un sistema que calcule números primos o realice operaciones complejas distribuidas entre varios nodos.

El clásico "Hola, mundo" tendría el siguiente aspecto:

new stdout(`rho:io:stdout`) in {
  stdout!("Hola, mundo en Rholang!")
}

¿Cuáles son los requerimientos para programar en Rholang?

  1. Tener Windows 10 o Linux. 
  2. Tener Docker instalado.

Configuración de Docker:

  1. Tras instalar Docker en Windows, abra Docker Desktop
  2.  En la esquina inferior derecha, verá un pequeño icono. 
  3.  Si Docker se ha iniciado, descargue la carpeta Génesis
  4.  Cree una carpeta (p. ej., en el escritorio, C:/Users/Nakamoto/Rnode/). 
  5.  Descomprima la carpeta Génesis desde la sección de descargas en la carpeta rnode (p. ej., C:/Users/Nakamoto/Rnode/genesis). 
  6.  Si Docker se ha iniciado, abra la configuración de Docker (el pequeño icono en la esquina inferior derecha de Windows).

Siguiendo estos pasos de la documentación oficial tendremos la configuración para trabajar con Rholang.

Para continuar deberemos seguir las instrucciones completas:

https://rholang.org/docs/rholang/

Rholang permite programar cualquier cosa que requiera concurrencia, descentralización y seguridad, especialmente en el contexto de blockchains y sistemas distribuidos.

Continuaremos con este tema en próximas entregas.

Enlaces:

https://rholang.org/
https://developer.rchain.coop
https://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_descentralizada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programación Windows Batch (CMD) parte 3

Crear ciclos para efectuar operaciones tediosas nos ahorrará tiempo para realizar otras tareas. En está ocasión veremos ciclos con FOR . ¿Cuál es la síntaxis de bucle FOR en Windows Batch? Si está dentro de un archivo *.bat : FOR %%variable IN (seq) DO operaciones Si lo ejecutamos en una terminal: FOR %variable IN (seq) DO operaciones Ejemplo 1 . Recorrer una secuencia de números del 0 al 5: recorrer.bat @ echo off FOR %%i in ( 0 1 2 3 4 5 ) DO echo Hola no. %%i pause Nos imprimirá en pantalla: Hola no. 0 Hola no. 1 Hola no. 2 Hola no. 3 Hola no. 4 Hola no. 5 ¿Puedo usar contadores? Si, se pueden usar. Ejemplo 2 . Uso de contadores: contador.bat @ echo off set numeros = 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 set cont = 0 for %%a in ( %numeros% ) do ( echo Hola no. %%a :: Contador set /a cont+ = 1 ) echo Total: %cont% Este código nos imprimirá, además de los mensajes Hola no. 0 ..., el total de valores conta...

Programación Windows Batch (CMD) parte 4

Siguiendo con la serie de post sobre programación ( 1 , 2 , y 3 ) batch ahora veremos algunas cosas como operaciones aritméticas, operadores lógicos  y uso de ficheros. Cuando somos administradores de servidores o desarrolladores muchas veces tenemos que realizar tareas que nos quitan, relativamente, tiempo valioso que podríamos ocupar para otras cosas (como ver nuestro Facebook, jeje, broma).  Aprender a escribir scripts que nos faciliten algunas tareas siempre es útil. Por ejemplo, conocer todas las características técnicas de nuestro equipo de cómputo nos servirá cuando se realiza peritajes informáticos y soporte al equipo. Realizar respaldos automáticos a nuestras carpetas , archivos y directorios será más sencillo gracias a un script. Pero antes debemos aprender lo básico de la programación en batch. Ejemplo 1. Operaciones aritméticas básicas. aritmetica.bat @ echo off ::Nombre del archivo, imprimirá: aritmetica.bat echo %0 :: Set nos servirá para a...

TIOBE index 2024

El índice TIOBE (o índice de la comunidad de programación TIOBE) mide la popularidad de los lenguajes de programación. Su índice no se basa en qué lenguaje de programación es mejor, si tiene mejor perfomance, si posee escalabilidad, si es más sencillo de aprender, de usar, de implementar, etc. Sólo se basa en la popularidad. En el número de referencias ya sea en blogs, foros de consulta, etc. No necesariamente si las empresas lo están usando en alguno de sus desarrollos. Este índice es útil para darse una idea qué lenguaje está cobrando más popularidad y prestigio. Enseguida una tabla con los primeros 5 lenguajes más populares. Índice de Noviembre 2024   Nov 2024  Nov 2023  Change  Programming Language  Ratings  Change  1  1    Python  22.85%  +8.69%  2  3  +  C++  10.64%  +0.29%  3  4  +  Java  9.60%  +1.26%  4 ...